¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. La glucosa proviene de los alimentos que consumes. Las células del cuerpo necesitan glucosa para obtener energía. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa llegue a las células. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no puede producir ni utilizar la insulina de forma adecuada. Cuando hay falta de insulina, la glucosa se acumula en la sangre, provocando niveles elevados de azúcar en sangre.
¿Qué problemas oculares puede causar la diabetes?
Con el tiempo, el nivel alto de azúcar en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos y el cristalino del ojo. Esto puede causar graves problemas oculares a los diabéticos, afectando la visión e incluso provocando ceguera.
Los problemas oculares comunes de los diabéticos incluyen:
- La retinopatía diabética. Afecta a los vasos sanguíneos de la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo). Los vasos sanguíneos pueden hincharse y el líquido puede entrar al ojo.
Si no se trata, puede causar problemas graves como pérdida de visión y desprendimiento de retina, donde la retina en la parte posterior del ojo se separa de su posición normal.
- Edema macular diabético (EMD).
Ocurre cuando los vasos sanguíneos de la retina filtran líquido hacia la mácula (la parte de la retina necesaria para una visión central clara). Esto suele ocurrir en personas que ya presentan otros signos de retinopatía diabética.
- Glaucoma
Un grupo de enfermedades oculares que pueden dañar el nervio óptico (el haz de nervios que conecta el ojo con el cerebro). El glaucoma diabético ocurre cuando los vasos sanguíneos en la parte frontal del ojo se dañan y crecen nuevos vasos sanguíneos cerca del iris (la parte coloreada del ojo).
Los vasos sanguíneos bloquean el espacio a través del cual drena el líquido del ojo. Esto hace que se acumule líquido en el ojo y aumente la presión.
- Catarata
¿Qué tratamientos están disponibles para los problemas oculares diabéticos?
El tratamiento para los problemas oculares diabéticos depende del problema y su gravedad.
Los tratamientos incluyen: Láser para prevenir vasos sanguíneos con fugas, inyecciones en los ojos (jeringas) para prevenir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos con fugas, cirugía para extraer sangre y tejido cicatricial o reemplazar lentes nublados, tratamiento de gotas para que los ojos reduzcan la presión del líquido en el ojo, sin embargo, estos tratamientos no son curativos.
Los problemas oculares pueden regresar. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir la pérdida grave de la visión es controlar la diabetes y realizarse exámenes oculares periódicos. También es importante mantener la presión arterial y los niveles de colesterol dentro de rangos saludables.
Cómo prevenir complicaciones en tus ojos si eres paciente diabético
- Acude a un examen de ojos con dilatación de pupilas al menos una vez al año. Si tus ojos ya muestran cambios debido a la diabetes, es posible que necesites consultar a tu oftalmólogo con más frecuencia.
Sin embargo, incluso si tu visión es buena, generalmente se recomienda que se haga un examen completo de la vista para diabéticos al menos una vez al año.
La enfermedad ocular diabética suele presentar pocos síntomas hasta que la enfermedad progresa más allá de las etapas iniciales. Durante un examen de la vista con dilatación de las pupilas, tu oftalmólogo también puede detectar signos sutiles de que la diabetes está amenazando su visión. Si se detecta a tiempo, existen muchos tratamientos eficaces que pueden evitar que la enfermedad ocular diabética empeore y proteger tu visión.
- Controla tu nivel de azúcar en sangre como un profesional
Los niveles altos de azúcar en la sangre aumentan la probabilidad de tener problemas oculares. El azúcar alto puede provocar visión borrosa debido a tener demasiada azúcar en la sangre y agua en el cristalino del ojo.
La diabetes es una enfermedad que implica seguimiento de la salud integral del paciente por lo tanto el cuidado de los ojos no es la excepción.