Nuestro blog

Explora el universo visual con Lentematic: tu guía sobre lentes de contacto y soluciones ópticas. Descubre todo lo necesario para una visión clara y saludable.

Funciones Fundamentales de Cada Parte del Ojo

Funciones Fundamentales de Cada Parte del Ojo

Estas son las funciones fundamentales de cada parte del ojo

 

  • La retina

La retina es la capa más interna del globo ocular y su función es captar la luz, transformando los estímulos luminosos en impulsos nerviosos que a través del nervio óptico viajan al cerebro. Dentro de la retina se encuentra la mácula (la cual hace una visión complementaria con la retina) la retina es la encargada de la visión periférica.

  • El iris

El iris contiene 2 músculos, el músculo esfínter y el dilatador ambos músculos trabajan en equipo para ajustar el tamaño de la pupila de acuerdo a la luz del entorno. La dilatación del iris es un mecanismo de protección para la retina dependiendo si hay mucha o poca luz. El color de los ojos está determinado por la pigmentación del iris.

  • La córnea

La córnea es el tejido sin color y curvo que recubre el ojo, es el lente externo del ojo. Tiene la función defensiva contra traumatismos e infecciones en el ojo, Además refracta la luz entrante y dota de sensibilidad a la superficie ocular.

  • La pupila

La pupila es la apertura circular y negra en el centro del íris. Es la encargada de regular la cantidad de luz que entra en el ojo. Las pupilas se dilatan o contraen de acuerdo a la luz del medio ambiente. También las pupilas dilataras se asocian con emociones de miedo y deseo, así también con consumo de ciertas sustancias adictivas.

  • La conjuntiva

La conjuntiva es una membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo su función consiste en proteger al globo ocular de los agentes externos. La inflamación de ésta se llama conjuntivitis.

  • El cristalino

El cristalino es un tejido transparente que se encarga de enfocar para ver de lejos y de cerca. El cristalino se encuentra detrás del iris.

  • La esclerótica

La esclerótica es la capa blanca del ojo que cubre el entorno del globo ocular. Aunque su color normal es blanco también puede cambiar de color por enfermedades. Por ejemplo, ante presencia de enfermedades del hígado puede tornarse amarilla. También en caso de golpe, los vasos sanguíneos de la esclerótica pueden romperse y así cambiar de color también.

  • La coroides

La coroides es la capa delgada de tejido al interior del ojo, se encuentra entre la esclerótica y la retina. La coroides nutre y suministra oxígeno a la retina a través de los vasos sanguíneos que la forman

  • La mácula

La mácula es parte de la retina y se encuentra en la parte central. Luce como una mancha oscura en el interior de la retina. La mácula es la encargada de la visión central, la visión a detalle y la visión de movimiento. Si viéramos el ojo como una cámara, la mácula sería el sensor pues captura los detalles más finos y detallados.

  • El nervio óptico

El nervio óptico conduce los mensajes de la retina al cerebro. Contiene más de 1 millón de fibras nerviosas capaces de transportar mensajes visuales.

  • El humor vítreo

El humor vítreo es una sustancia transparente parecida al gel que llena el interior del globo ocular. Conforme pasa el tiempo el humor vítreo cambia su consistencia de gel a una sustancia más líquida. Hay afecciones relacionadas con esta parte de ojo que se denominan: desprendimiento del vítreo, visión de figuras tipo moscas volantes o pérdida de transparencia.

 

De manera externa también el ojo cuenta con partes que lo protegen, tales como:

  • Las pestañas

Generalmente en la parte estética queremos mantenerlas perfectas, largas y fuertes pero porqué son imprescindibles.

  1. Filtran la luz del sol protegiendo a nuestros ojos de la luz de alta intensidad
  2. Escudo protector de partículas externas que pueden enfermar el ojo
  3. Nos permite pestañear de manera involuntaria
  • El párpado

El párpado es un pliegue de piel que protege al ojo. Actúa como un mecanismo de bombeo para la eliminación de lágrima y permite restablecer una película de lagrimeo estable. El ritmo es variable pues depende del viento y la luz. Los músculos del párpado a veces pueden tener contracciones provocadas por estrés, ansiedad o exceso de uso de pantallas electrónicas.

  • Las cejas

Las cejas también tienen una función protectora de los ojos ya que desvían el sudor o los líquidos en general que caen por nuestra cabeza hacia la parte exterior de la cara y así mantienen nuestra vista despejada. También sirven de protector contra otros factores externos como polvo o arena, apoyando también la función de las pestañas.

Regresar al blog